Nº de Visitas
Nº de visitas Web hoy 3
 

DIA 13 SÁBADO TÚNEZ

Llegada a las 08:00 horas – Salida a las 20:00 horas





El Sábado, llegaremos al Puerto de Túnez donde realizaremos la última escala antes de emprender el camino de vuelta hacia Barcelona. La ciudad de Túnez es la capital del país y es el lugar donde se concentra una gran parte de la población  y las actividades productivas, políticas, administrativas y culturales.

Túnez de orígen más antiguo que Cartago a la que perteneció tras la dominación púnica, siempre estuvo ligada por su cercanía a dicha civilización hasta la destrucción definitiva de Cartago por el Emir Hassan Ibn Al-Numán, que marcó el resurgimiento de Túnez como segunda ciudad de Ifrigiya. Los jorasaníes la convirtieron en un pequeño reino independiente y los almohades la convirtieron en capital en el año 1160. Túnez con el paso de los años se ha convertido en el mayor centro comercial del Magreb.  A partir del Siglo XV Túnez y otras ciudades-estado del norte de África comenzaron a recibir la influencia de España, convirtiéndose en un protectorado o estado vasallo de ésta.  Los franceses se anexionaron Túnez en 1881 y la convirtieron en uno de sus protectorados. En 1956 consiguió la independencia de Francia.  

Sobre las 8:30 horas nos estará esperando nuestro guía de habla hispana con el autobús contratado de la empresa tunecina Sporting-Travel para dirigirnos a la Medina de Túnez, considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad por Naciones Unidas en 1981, corazón histórico y cultural de la ciudad donde podremos disfrutar de su arquitectura y de su actividad comercial. En ella podremos encontrar todo tipo de comercios, donde podremos realizar una visita a una Cooperativa de alfombras, donde nos obsequierán con un té mientras nos enseñan las mismas y podremos subir a la azotea y poder ver la Gran Mezquita Ez Zitouna o del Olivo, mandada construir hace trece siglos por el Emir Hassan Ibn Al-Numán para conmemorar la conquista de la Cartago bizantina. En otro taller podremos disfrutar de la elaboración de los perfumes (Ambas visitas, pueden no ser convenientes, ya que lo que lo se persigue es siempre la venta del producto, así como se puede perder un tiempo irrecuperable, que se podria utilizar para visitar otras cosas, como por ejemplo, el Museo del Bardo que se encuentra a 4 Km de la ciudad y posee una impresionante colección de mosaicos, así como se exponen restos de las civilizaciones cartaginesa, romana, cristiana e islámica o la Gran Mezquita del Olivo, la cual se podrá visitar fuera del horario de culto.  

Posteriormente y tras poder realizar las pertinentes compras, no sin dejar de regatear por supuesto,  por las innumerables tiendas que existen en la Medina nos dirigiremos a la famosa villa de Sidi Bou Said, a unos 20 Km de la capital, situada sobre una colina sobre la bahía de Túnez. Es un delicioso pueblo con calles empedradas y con pequeñas edificaciones caracterizadas por sus fachadas blancas y sus puertas, ventanas y rejas pintadas de azul, decoradas con geráneos y buganvillas, debido a la Ley que aprobó Rodolph D´Erlanger en 1920.  Una vez en el lugar, podremos disfrutar de un paseo por sus calles y realizar las compras pertinentes, si nos quedan ganas, así como tomar un te con piñones, miel o hierbabuena en alguno de sus cafetines, destacando el Café des Nattes o el Chabanne, donde se puede disfrutar desde su terraza la costa de Cartago. Como opcional, el que quiera puede visitar el Museo-Casa Tradicional “Dar Annabi”.

Seguidamente nos dirijiremos a las Ruinas Romanas de Cartago, donde realizaremos una visita panorámica de la misma, desde la colina de Byrsa, enclave que eligió la princesa Dido para fundar la ciudad, podremos divisar unas vistas maravillosas de la “ciudad”,.  Si optamos por entrar deberíamos pagar 5 Euros por persona, pudiendo observar la Catedral de San Luis, el Museo Nacional, el Anfiteatro Romano, los baños de Antonino, el Santuario de Tophe, etc.

            Una vez finalizada la visita nos dirigiremos nuevamente al Puerto de Túnez, donde llegaremos sobre las 13:30 horas, con tiempo para almorzar y disfrutar de la tarde en el barco.

            Cabe la posibilidad de ampliar la excursión en jornada de tarde, siempre y cuando haya la suficiente demanda como para ello, lo cual supondría un aumento económico.  

 

 

Tu IP 18.118.105.173
 
Nº Visitas 20707 visitantes (101945 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Web realizada por Xavier Tortosa 03/2008 Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ŋQuieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis